Encuentros Sonoros. Sevilla (19/10/24)

19 octubre 2024. Taller Sonoro (Sevilla)

Taller Sonoro (Sevilla)

Música y poesía: Jardín de Haikus. Benet Casablancas Sala Silvio, 20:00 horas

Música y poesía: Jardín de Haikus. En la amplia producción del compositor Benet Casablancas, tienen una notable presencia las miniaturas: aforismos, apuntes, fragmentos, epigramas y especialmente los Haikus. Para Casablancas, dichas piezas representan un contrapunto a las obras de mayor extensión y ambición formal, como es el caso del formato sinfónico y la ópera. Cambio de registro que le permite desplegar otro tipo de búsquedas e intereses, tanto a nivel técnico y expresivo cono en lo que atañe al proceso creativo, reduciendo el lapso entre concepción y realización. Inspiradas en la concisión y esencialidad de la forma poética japonesa, antes que el toque orientalista –aunque algunas lo evoquen– las piezas incluidas en el Jardín de Haikus se distinguen por su intensidad y concentración, aspirando a capturar la idea inicial y exponerla con la inmediatez y plenitud expresiva de lo que se escribe casi con un solo trazo –como el gesto caligráfico o una pincelada– dentro de un espacio temporal acotado. Pequeñas epifanías de carácter y registros emocionales muy contrastados: algunas son tranquilas, lúcidas, contemplativas, líricas, rítmicas, brillantes, pastorales o festivas, pero también las hay de signo más enérgico, dramático y elegíaco. Programa Benet Casablancas (1956) Cuaderno de Haikus (2021) I. For the London Sinfonietta’s 50th Anniversary – Tranquillo. Poco liberamente
II. Per a Víctor García de Gomar – Poco Allegretto. Amabile e sempre fluendo
III. Notes esparses. Acròstic per a Josep Maria Benaul – Lento e mesto. Un poco rubato sempre
IV. 60 Felicitacions! (per a François Bou) – Vivo e leggiero
V. Llum de Búger (per a Antoni Caimari) – Ampio, ma con anima e poco liberamente sempre
VI. Glosa for James [spelling jA-M-ES] – Poco scherz.
VII. Blau Mar (In memoriam Alfons Borrell) – Animato, senza affretare
VIII. Comiat. Haiku per a Josep-Ramon Bach (In memoriam) – Poco mosso e liberamente
IX. Jardins de Kyoto (22 de juliol 2019) – Lento assai Tres Haikus (2ª col.) (2013) – Full de dietari (per a Antonio Muñoz Molina) – Ràfagues de llum (Assai mosso) – Memento per Maria del Carme Casablancas (trist i lent) Estampas de Kwaidan (2023) –Reconciliación (Lento e mesto – Piú mosso – Molto lento) –Yuki-Onna (Lento e lontano – Piú mosso – Statico) –En una taza de té (Calmo. Liberamente e rubato. Con moto) –Sobre un espejo y una campana (In memoriam Jordi Roca; 29-XII-2022) CONVERSATORIO: Benet Casablancas / José Luis García del Busto Aforismo ‘In memoriam Gemma Romanyà’ (2023) Siete Haikus para sexteto (2015) – Molto Adagio (para Antonio Muñoz Molina) – Assai mosso- Poco Andante – Con moto assai. Giocoso – Poco mosso – Tris i lent (memento per a Maria del Carme Casablancas Portí) – Allegro (for dissonArt Ensemble Thessaloniki) Memorial Arraona (2022) – Comiat (Haiku per a Josep Ramón-Bach) – Notes esparces (Haiku per a Josep Maria Benaul) – Blau mar (In memoriam Alfons Borrell) – Casiana (Haiku per a Pere Casas) – Sobre un mirall i una campana (in memoriam Jordi Roca) Epigramas (1990) – Poco allegro – Tranquilo – Alegro Moderato Taller Sonoro. Camilo Irizo, clarinete Jesús Sánchez, flauta Ignacio Torner, piano Baldomero Llorens, percusión Alejandro Tuñón, violín María del Carmen Coronado, violonchelo Vicent Fuertes, contrabajo
PRENSA: https://www.diariodesevilla.es/ocio/casablancas-haiku_0_2002599325.html
Category(s): Conciertos, Noticias
Tags:

Comments are closed.