Confluencias y glosas. Punto de encuentro: Taller Sonoro
Palau de la Música. Barcelona. Entrada libre. 30 oct 2014
En una sociedad cultural tan plural y globalizada el mundo se ha convertido en un verdadero espacio abierto a la creación, donde los autores pueden fácilmente entrar en contacto con otro de cualquier país.
Taller Sonoro reúne en su gira nacional 2014 a varias generaciones de creadores de toda España, convirtiéndose en un verdadero punto de encuentro donde confluyen todos los compositores sea cual sea su estética o procedencia. Desde este punto de partida Taller Sonoro propone en su gira nacional un recorrido por los autores más significativos de la joven generación española (Nuria Núñez, Juan Cruz Guevara y Manuel Añón y Fernando Villanueva), así como de creadores nacionales ya consagrados (Luis de Pablo) y presencia de un joven autor francés de carrera internacional (Bruno Mantovani)
I
CONFLUENCIAS
Juan Cruz – Luz Cósmica (fl, cl, pn) *
Luis Pablo – Un dia tan solo (fl, cl)
Nuria Núñez – Alla ricerca disperata del sole (fl, cl, pn) *
II
GLOSAS
Fernando Villanueva – Trio b (fl, cl, pn)
Manuel Añón – Il giardino sotto l’ombra (pn)
Bruno Mantovani – Lere de rien (fl, cl, pn)
Confluencias y glosas. Punto de encuentro: Taller Sonoro
Sala Luis Galve. Auditorio Zaragoza. 24 oct 2014
En una sociedad cultural tan plural y globalizada el mundo se ha convertido en un verdadero espacio abierto a la creación, donde los autores pueden fácilmente entrar en contacto con otro de cualquier país.
Taller Sonoro reúne en su gira nacional 2014 a varias generaciones de creadores de toda España, convirtiéndose en un verdadero punto de encuentro donde confluyen todos los compositores sea cual sea su estética o procedencia. Desde este punto de partida Taller Sonoro propone en su gira nacional un recorrido por los autores más significativos de la joven generación española (Nuria Núñez, Juan Cruz Guevara y Manuel Añón y Fernando Villanueva), así como de creadores nacionales ya consagrados (Luis de Pablo) y presencia de un joven autor francés de carrera internacional (Bruno Mantovani)
I
CONFLUENCIAS
Juan Cruz – Luz Cósmica (fl, cl, pn) *
Luis Pablo – Un dia tan solo (fl, cl)
Nuria Núñez – Alla ricerca disperata del sole (fl, cl, pn) *
II
GLOSAS
Fernando Villanueva – Trio b (fl, cl, pn)
Manuel Añón – Il giardino sotto l’ombra (pn)
Bruno Mantovani – Lere de rien (fl, cl, pn)
Confluencias y glosas. Punto de encuentro: Taller Sonoro
Teatros del Canal. Madrid. Sala Verde. 12:00h 12-oct-14
En una sociedad cultural tan plural y globalizada el mundo se ha convertido en un verdadero espacio abierto a la creación, donde los autores pueden fácilmente entrar en contacto con otro de cualquier país.
Taller Sonoro reúne en su gira nacional 2014 a varias generaciones de creadores de toda España, convirtiéndose en un verdadero punto de encuentro donde confluyen todos los compositores sea cual sea su estética o procedencia. Desde este punto de partida Taller Sonoro propone en su gira nacional un recorrido por los autores más significativos de la joven generación española (Nuria Núñez, Juan Cruz Guevara y Manuel Añón y Fernando Villanueva), así como de creadores nacionales ya consagrados (Luis de Pablo) y presencia de un joven autor francés de carrera internacional (Bruno Mantovani)
I CONFLUENCIAS Juan Cruz – Luz Cósmica (fl, cl, pn) * Luis Pablo – Un dia tan solo (fl, cl) Nuria Núñez – Alla ricerca disperata del sole (fl, cl, pn) *
II GLOSAS Fernando Villanueva – Trio b (fl, cl, pn) Manuel Añón – Il giardino sotto l’ombra (pn) Bruno Mantovani – Lere de rien (fl, cl, pn)
* Obra estreno en gira
Más info: http://www.teatroscanal.com/espectaculo/festival-de-ensembles-v/
El Curso de Análisis Musical y Composición de la Cátedra Manuel de Falla, organizado por la Consejería de Cultura y Deporte, cuenta cada año entre su profesorado con destacados compositores y compositoras del ámbito nacional o internacional, y con el Ensemble Taller Sonoro como grupo residente. El profesor de este año será Gabriel Erkoreka.
El curso se desarrolla durante dos períodos presenciales, a celebrar en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla en los meses de mayo y noviembre, y de él se deriva la composición de obras de cámara y mixtas que posteriormente son estrenadas en el marco de diversos programas de la Consejería de Cultura. Desde su comienzo en 2002, la Cátedra ha tenido como profesores a Antón García Abril, José María Sánchez Verdú, José Manuel López López, David del Puerto, Jesús Rueda, Mauricio Sotelo, César Camarero, Javier Álvarez, Elena Mendoza, Héctor Parra, Martin Matalón y Horacio Vaggione.
En Europa Central, durante el siglo veinte, se ha ampliado la conexión entre la música clásica y otras expresiones sonoras existentes en las tradiciones musicales de otras zonas del mundo tales como Brasil (Villalobos), Estados Unidos (Ives), Latinoamérica (Ginastera), Asia (Takemitsu)… etc, siendo España una referencia en esta conexión, especialmente con Sudamérica, no sólo por los elementos lingüísticos que les unen, sino por todos los lazos de comunicación existentes entre ellas desde el siglo XVI.
El nivel de relación que hoy une a Europa y Latinoamérica ha hecho que pensadores de ambos lados del Atlántico hayan creado lazos muy fuertes y dinámicos entre ellos. El grupo andaluz Taller Sonoro desde sus primeros pasos en 2000, no ha sido un simple testigo de esa conexión, sino que se ha convertido en un pilar fundamental entre creadores e intérpretes de ambas zonas geográficas, con presencia anual en Perú, México, Colombia y Argentina.Continue reading →
Fabra i Coats. Calle de Sant Adrià, 20 Barcelona 08030. 20:00h
Entrada Libre
I
Panayiotis Kokoras – (cl, vn, vc, pn, electr) * Estreno
Agustí Charles – Fantasía (Cl y pno)
Benet Casablancas – Introducció, cadenza i aria (cl, vn, vc, pn)
II
Joakim Sandgrem – (cl, vc, pn, electr) * Estreno
Josep María Mestres Quadreny – Vol d’ocell davant el Sol (cl)
José Manuel López López – Trio III (vn, vc, pn)