Taller Sonoro fue invitado a participar en el XX Festival Punto de Encuentro organizado por la Asociación de Música Electroacústica Española.
El Festival tuvo lugar en el Conservatorio Superior de Música de Valencia y Taller Sonoro hizo un repertorio de 5 obras mixtas, la mayoría de ellas de autores pertenecientes a la Asociación.
Programa:
Alejandra Hernández, OpCg
Edith Alonso, Un instante congelado en el tiemnpo
Oliver Rappoport, Catarsis III
Manuel Delgado, Replay
Javier Campaña, Un inciso
José López Montes, Ataraxia
El Laboratorio de Electrónica Musical de Andalucía de Taller Sonoro presentó obras acusmáticas de autores Andaluces en el Estudio Electroacústico CRD de Pantin, París. El concierto forma parte de una serie de intercambios nacionales e internacionales entre laboratorios de música electroacústica.
El intercambio fue posible gracias a la colaboración de Marco Marini y Christine Groult.
Programa:
Carlos D. Perales: Plastic Bourrée – 2010
Javier Campaña: Planeta Propio– 2012
Alberto Carretero: Indlandsis – 2013
José López-Montes: Promenade – 2012
Antonio Flores: Ligne ondulée – 2013
J.D. García Aguilera: De la luz y el color de las cosas: rojo. (Work in progress) 2013
Aula de (Re)estrenos Compositores Sub-35 (II). Salón de actos de la Fundación Juan March. 19:30h
Bajo el título Compositores Sub-35, este formato de conciertos inaugurado en la temporada 2012-13 tiene la vocación de ofrecer anualmente un espacio musical consagrado a la joven composición española. La edad a la que falleció Mozart es tomada aquí, simbólicamente, como un potencial punto de inflexión en la carrera de cualquier autor. Compositores Sub-35 aspira así a ser un observatorio para los interesados en la música de nuestro tiempo desde el que otear las tendencias creativas promovidas por los jóvenes compositores. Esta segunda edición está protagonizada por Taller Sonoro, reconocido como uno de los ensembles artísticamente más solventes dedicados a la creación musical de nuestro tiempo
Fran Cabeza de Vaca – The Tryst, para violín, violonchelo y piano (2010) José Rubén Cid – Kaleidoskopik* (2013) Nuria Núñez – Visiones desde el desierto, para clarinete, violonchelo y piano (2010) Julián Ávila – Cuasicristal II, para flauta, clarinete, violín y violonchelo (2013) José María Ciria – L’atto e l’Inerzia, para flauta, violonchelo y piano (2012) Céler Gutiérrez – Aphasia* (2013)
Taller Sonoro organiza su sexta edición del Taller Instrumental de Música Actual (TIMAC) que tendrá lugar en el C.P.M. “Francisco Guerrero” de Sevilla los días 14, 15 y 16 de Febrero de 2014.
Las especialidades propuestas son flauta, clarinete, saxofón, piano, percusión, violín, violonchelo y taller de música electrónica.
Os animamos a participar en esta nueva propuesta y descubrir el repertorio contemporáneo con una perspectiva sorprendente de vuestro propio instrumento. La convocatoria está abierta a estudiantes de Grado Profesional y Grado Superior.
Sin duda, en tiempos revueltos, hay que buscar nexos que aúnen las iniciativas. El Festival Encuentros Sonoros es uno de ellos; nacido a partir del trabajo de cinco de los grupos de música contemporánea de España demayor proyección internaconal (Plural Ensemble, BCN216, Grupo Enigma, Grup Instrumental de Valencia y Taller Sonoro), es un festival con sede en Madrid, Zaragoza, Valencia, Barcelona y Sevilla que da cabida a las propuestas más actuales de la música actual española, donde se programan especialmente obras de los autores más jóvenes junto a las de grandes maestros ya consagrados de la composición de nuestro país.
Una de las principales bazas del Festival es la presentación de nuevos trabajos, esencial para comprender el camino que sigue actualmente la música en España; propuestas llevadas al escenario del espacio Santa Clara por los grupos más importantes y de mayor proyección internacional de nuestro país. Para enmarcar el Festival, se realizan actividades paralelas como conciertos de música electrónica, la presentación del ganador de la Beca Taller Sonoro 2012 (el saxofonista jienense Juan Pedro Luna), un taller de improvisación vocal, difusión de espacios sonoros…. Continue reading →
Víctor Ibarra – Sofferte lontano (cl, vc, pn) (2013)
Héctor Parra – Time Fields III (fl) (2004)
Nuria Núñez – Imágenes desde el desierto (cl, vc, pn) (2010)
Aurelio Edler – Eclipsis (pn) (2011)
Manuel Rosal – Sin-cronía (cl, pn) (2002)
Alberto Etxebarría – Throbbing (fl, cl, pn, vc) * (2013)
*Obra estreno en gira
En su gira nacional de 2013, genéricamente titulada Perspectivas, Taller Sonoro pretende ofrecer al público español diferentes visiones de la composición desde el punto de vista de autores jóvenes del norte al sur de la península y de iberoamérica. Así contamos con obras de la jerezana Nuria Núñez, el catalán Héctor Parra, el sevillano Manuelo Rosal y el navarro Alberto Etxebarría, y como representación del continente americano al mexicano Víctor Ibarra y al brasileño Aurelio Edler; todos ellos poseedores de un lenguaje compositivo personal y que representan mundos sonoros muy diferentes aunque no opuestos.
Víctor Ibarra – Sofferte lontano (cl, vc, pn) (2013)
Héctor Parra – Time Fields III (fl) (2004)
Nuria Núñez – Imágenes desde el desierto (cl, vc, pn) (2010)
Aurelio Edler – Eclipsis (pn) (2011)
Manuel Rosal – Sin-cronía (cl, pn) (2002)
Alberto Etxebarría – Throbbing (fl, cl, pn, vc) * (2013)
*Obra estreno en gira
En su gira nacional de 2013, genéricamente titulada Perspectivas, Taller Sonoro pretende ofrecer al público español diferentes visiones de la composición desde el punto de vista de autores jóvenes del norte al sur de la península y de iberoamérica. Así contamos con obras de la jerezana Nuria Núñez, el catalán Héctor Parra, el sevillano Manuelo Rosal y el navarro Alberto Etxebarría, y como representación del continente americano al mexicano Víctor Ibarra y al brasileño Aurelio Edler; todos ellos poseedores de un lenguaje compositivo personal y que representan mundos sonoros muy diferentes aunque no opuestos
Conservatorio Profesional de Música “Manuel de Falla”
Avda. de las Cortes de Cádiz, 3 19:30h
Estreno de las obras de los compositores seleccionados de la Cátedra 2013.
Ariadna Alsina – Destilaciones sobre el peso de una pluma (Fl, Cl, Sx y Elect) José María Ciria – Jeroglífico (Fl, Cl, Sx, Vlc, Perc y Pno) Maxime Barthelemy – Promesse d’écho (Sx, Perc y Elect) Enrique Bustos – Ítaca (Mosaico II) (Sx y Elect) José López Montes – Ataraxia (Fl, Cl y Elect) Céler Gutiérrez – En la bruma (Fl, Cl, Sx, Vl, Vlc, Pno y Perc)
Estreno de las obras de los compositores asistentes a la cátedra.
Alejandrana Hernández – OpCg (Pno y Elect) Guillem Ramiro – Vodum I (Pno, Cl y Perc) María Carmen Asenjo – Elevación (Pno y Vl) Yaiza Cano – Chonos (Perc y Elect)
Auditorio del Conservatorio Superior de Música de Valencia
Alejandra Hernández – OPCG (pn, electr) (2013) * Edith Alonso – Un instante congelado en el tiempo (fl, cl, electr) (2012) Oliver Rapoport – Catarsis III (fl, electr) (2009) Javier Campaña – Un inciso (cl, pn, electr) (2013) Manuel Delgado – Replay (pn, electr) (2012) José López Montes – Ataraxia (fl, cl, electr) (2013) *